Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Pigmentos y óleo sobre lienzo

Imagen
contexto de la clase: Se realizo una breve actividad de inicio en la cual se analizaron unas obras (Las cuales mostrare a continuación.) para luego hablar más a profundidad sobre el óleo, los detalles, el color y su simbologia.  Además de lo anteriormente dicho, también colocare el contexto de cada obra (que nos fue dado en clase)  Obra 1: El nacimiento de Venus Autor: Sandro Botticelli Año: c. 1484–1486 Técnica: Temple y óleo sobre lienzo Soporte: Lienzo de cáñamo Pigmentos destacados: Blanco de plomo, lapislázuli, bermellón Contexto:    Alegoría mitológica. Aunque Botticelli usaba temple, aquí se observan técnicas tempranas de óleo. El uso del color es clave en la idealización y narrativa simbólica. 

Perspectiva en el arte

Imagen
contexto de la clase: Se abordo el tema de las perspectivas utilizadas en las obras de arte a lo largo de la historia, esto organizado de manera cronológica y revisando el contexto detrás de cada una de las utilizaciones de estas diferentes perspectivas. Esto con la finalidad de analizar lo que se quería representar o mostrar al espectador. perspectiva:¿que es? y ¿como identificarla?   este es el link de un vídeo que explica bastante bien sobre la perspectiva. En esta clase se vio el origen de la perspectiva, mostrándonos sus inicios en las civilizaciones antiguas (como la griega, romana  y egipcia) en las cuales se trataba de representar un poco la profundidad pero aun era bastante inexacta.  Algunas de las características de esta fase en la evolución de la perspectiva: representación de figuras en orden jerárquico. (Egipto) las figuras se acortaban según su proyección en el espacio. (Grecia y Roma) Y para el renacimiento aun eran bastante presentes estas características...

La perdida del aura

Imagen
 contexto de la clase: Se hicieron varios grupos de trabajo en clase, a los cuales se les asignaban respectivamente un texto, una pregunta y un contexto, los cuales eran el insumo para la investigación, reflexión y consiguientemente la creación de una exposición para los demás compañeros de clase. Lo siguiente es basado en la temática que le correspondió a mi grupo de trabajo. Texto: La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica.  Autor: Walter Benjamin. Capitulo sugerido: La destrucción del aura Pregunta guía: ¿como influyo la reproducción técnica en la transformación del arte y su relación con la economía? diapositivas usadas en la exposición ¿Quien fue Walter Benjamin?:   (1892-1940) Fue un filósofo, crítico literario y ensayista alemán, y conocido por sus análisis sobre la cultura, la historia y el arte en la modernidad. ¿A que se refiere como "aura"? El aura es la presencia única e irrepetible de una obra de arte en un tiempo y espacio determinad...