Glosario II
Investigación-creación:
La investigación-creación en las artes busca generar conocimiento a través de prácticas artísticas contextualizadas en realidades sociales, las cuales se consideran elementos de investigación. Este proceso se valida mediante experiencias, sentimientos, creencias e historias, culminando en la creación de artefactos cargados de significado. La investigación y la creación se consideran entrelazadas: la investigación puede ser creativa y la creación un medio de reflexión. Se diferencia de las ciencias exactas y naturales en su enfoque y metodología, integrando subjetividad y contexto en la generación de conocimiento.
La comunicación:
La comunicación es la acción de transmitir algo, es fenómeno, pero además es proceso y resultado, conjunto de prácticas y parte esencial de la cultura, por ello encontramos una vertiente, la comunicación cultural, rama de la comunicación que permite difundir la actividad de la industria creativa y cultural. El ser humano comunica su sensibilidad a través de representaciones artísticas y este proceso es estudiado académicamente por la comunicación.
La formalización, la materialización y los medios:
La formalización, la materialización y los medios hacen referencia a la conversión de ideas en formas definidas, físicas y tangibles, mediante el uso de las técnicas, materiales y procesos, con el fin de expresar algo y así mismo que estas obras sean significativas. El medio artístico hace referencia a las herramientas, materiales y técnicas que usan los artistas, tales como la pintura al óleo, aerosoles, arcilla, tabletas gráficas, cámaras, entre otros.
El lenguaje visual:
El lenguaje visual es el acto de transponer las convenciones del lenguaje verbal como lo son la gramática, ortografía y la sintaxis; a elementos visuales como los son el color, el espacio, la expresión… etc. Con el fin de crear un vehículo de comunicación enteramente visual. La deliberada composición de estos elementos sugiere una narrativa que crea conexiones afectivas con las experiencias de los espectadores. Los primarios autores que exploran el tema son Donis A. Dondis y Rudolf Arnheim.
Museografia y museo:
Los museos más que espacios donde podemos observar objetos, obras de arte u artefactos, también puede significar un medio para inmortalizar historias, culturas, admirar, contemplar y estudiar las expresiones artísticas de épocas y sociedades particulares. Por otro lado, la museografía es la disciplina denota experiencia, conexión y necesidad de darle un sentido, un orden y una narrativa a todo ese producto artístico, de manera que el espectador tenga una total comprensión y encuentre coherencia en lo que visualiza aportándole aún más valor a ese espacio llamado museo.
Comentarios
Publicar un comentario